Para la mayoría de gente, el carnaval es la fiesta de los disfraces y para los cristianos marca el comienzo de las cuaresma. Sin embargo pocos saben que estas fiestas derivan de unas más antiguas que se celebraban en honor a Baco, el dios del vino. Hay muchas tradiciones de carnaval ligadas a la comida.
Río de Janeiro
Acoge oficialmente el carnaval más grande del mundo y sus orígenes se remontan a principio del siglo XVIII. Carrozas, disfraces, bandas de música desfilan por las calles durante cada uno de los cuatro días de fiesta, paralizando la ciudad. A nivel gastronómicos, los miércoles y los sábados es día de feijoada, una menestra de alubias negras con carne de cerdo, chorizo y pancheta acompañada de arroz blanco y trozos de naranja. También se come la sopa leão veloso, preparada con cabeza de camarones y marisco con tomate y azafrán. Por la calle un sinfín de puestos de comida ofrecen pao de queijo, bolinhos de camarones y de bacalao y brochetas.
Santa Cruz de Tenerife
Probablemente el segundo carnaval más antiguo del mundo, tiene una larga historia y muchas tradiciones gastronómicas, muchas de ellas dulces. Torrijas, sopas de miel (pan, miel de caña, canela, matalahúva y corteza de limón) o las tortillas de carnaval, muy parecidas a las sopas de miel pero que en vez de pan se elaboran con una masa de harina y huevo.
Niza
Es el carnaval más antiguo del mundo, cuya origen documentada se remonta al 1294. Al día de hoy, el carnaval de la Costa Azul dura más de 15 días que giran en torno a una temática diferente cada año -este 2019 será el cine-. Además de admirar desfiles, conciertos y juegos de luces, se podrá degustar una deliciosa ratatouille, plato típico de carnaval, y por supuesto crêpes, tanto dulces como saladas, y gofres. En los hogares se elaboran dulces parecidos a los buñuelos, los guenilles o bugnes.
New Orleans
En este caso también las celebraciones se alargan durante las dos semanas previas al miércoles de ceniza, pero la peculiaridad de este carnaval es que los desfiles están organizados por krewes, que son como club sociales. La krewe Zulu, especialmente importante, representa a la comunidad afroamericana. El caracter multietnico de New Orleans se refleja también en a comida típica de carnaval, una mezcla entre platos franceses, españoles, caribeños y africanos. Así podemos encontrar tanto pollo frito como estofados de pollo o frutos del mar (gumbos), o jambalaya, arroz con marisco y carne. Imperdible el pecan pie, un pastel hecho con nueces pecanas y jarabe de maíz.
Venecia
Cerramos este listado de tradiciones de carnaval con el carnaval más glamouroso del mundo. El primer carnaval veneciano documentado es el de 1296. La gente disfrazada salía a la calle y gracias a las máscaras los nobles se confundían con el pueblo. Fiel a su espíritu marinero, en Venecia en Carnaval se come pescado. Tal vez el más común sea el bacalao, que los venecianos elaborar de muchísimas formas, o también la fritura mixta. Y de postre, le frittelle, rosquillas de masa frita y rebozada en azúcar. Deliciosas.